Monografias.com > Uncategorized
Descargar Imprimir Comentar Ver trabajos relacionados

El proceso de formación profesional en la carrera de estudios socioculturales (página 2)



Partes: 1, 2

– Necesidad de desarrollar un proceso contextualizado
que tenga en cuenta las particularidades regionales.

– Establecimiento de la unidad entre los componentes del
proceso docente educativo (académico – laboral
investigativo).

– Necesidad de una docencia activa, participativa,
creativa y problémica.

– Necesidad de un enfoque sistémico como
vía para garantizar la integración de los
contenidos en la solución de los problemas de la
profesión.

El plan de estudio C modificado que se pone en
práctica en todas las Filiales universitarias del
país, específicamente para los cursos del modelo
semipresencial, responde a las demandas de fuerza de trabajo que
requiere en estos momentos nuestro país en función
del desarrollo local.

El componente laboral-investigativo se encuentra
insertado en la Disciplina del Ejercicio de la Profesión,
Intervención Sociocultural, la cual debe estar distribuida
entre los seis años académicos.

Por otra parte, la disciplina Intervención
Sociocultural, constituye la disciplina principal integradora de
la carrera. Esta disciplina resulta el vehículo
idóneo para poner en práctica los principios de
detección, investigación e intervención que
son los que constituyen sus principales modos de actuación
y que se interrelacionan y complementan con los recibidos a
partir de las otras disciplinas de la carrera.

Permite a los estudiantes apropiarse de los
métodos y técnicas que le facilitan enfrentarse a
la diversidad de problemas socioculturales y dar respuestas desde
diversas perspectivas, conocer las diversas etapas y
técnicas de la investigación, así como, sus
posibilidades, limitaciones, tipos de conocimiento que recopilan
y las formas de su aplicación; elaborar y aplicar
instrumentos de investigación sociocultural, procesar la
información a partir de los métodos aprendidos. La
disciplina les permite asimismo realizar diseños de
investigación, lo que los prepara para su trabajo
científico.

Está conformada por las asignaturas de
instituciones socioculturales e investigación
sociocultural 1, 2, 3 y 4, que tienen como forma de
evaluación la realización de trabajos de curso.
Teniendo en cuenta lo expresado anteriormente, debemos criticar
que en el plan de estudio por el que se rige la carrera de ESC en
el modelo semipresencial en la FUM Guisa no aparece contenida la
disciplina principal integradora, ni las asignaturas que tributan
a ella.

El plan de estudio en este sentido se encuentra
fragmentado y descontextualizado, pues son precisamente estas
asignaturas de instituciones socioculturales e
investigación sociocultural 1,2. 3 y 4, las que dotan a
los estudiantes de conocimientos y habilidades para la
realización y defensa de su trabajo de diploma, o el
examen estatal. Esto lógicamente influye de forma negativa
en los estudiantes pues al enfrentarse a las distintas
problemáticas socioculturales no pueden aplicar los
principios y conocimientos de la investigación e
intervención sociocumunitaria, específicamente, en
comunidades y en instituciones culturales.

Conclusiones

Los referentes teóricos y socioculturales del
proceso de formación profesional en la carrera de Estudios
Socioculturales permiten sustentar la propuesta de
perfeccionamiento del plan de estudio de la carrera que se
desarrollan en las filiales universitarias.

Bibliografía

  • 1. Agoglia Ofelia y Erice María (2003).
    Diagnóstico del grado de ambientalización de la
    Facultad de Educación Elemental y Especial. En
    Ambientalización curricular de los Estudios
    Superiores. Universidad de Girona.

  • 2. Álvarez de Zayas Carlos M. (1996). El
    diseño curricular en la Educación Superior
    Cubana. Revista electrónica Pedagogía
    Universitaria. DFP- MES. Cuba. Vol.1. No.2.

  • 3. Álvarez de Zayas Carlos M. (1998).
    Pedagogía como ciencia. Editorial Félix Varela.
    La Habana.

  • 4. Álvarez de Zayas Carlos M. (1999).
    Didáctica. La escuela en la vida. Educación
    Superior 3era Edición. La Habana.

  • 5. CITMA (1997). Estrategia Nacional de
    Educación Ambiental. Editorial CIDEA. Ciudad
    Habana.

  • 6. Colectivo de autores CEPES (1993). Cuba: La
    Educación Superior y el alcance de una reforma.
    Editorial Félix Varela. La Habana.

  • 7. Cruz Silvia. (1997). Perfeccionamiento de la
    disciplina Tecnología y Organización de la
    Construcción. Tesis en opción al grado de
    Doctor en Ciencias Pedagógicas. Universidad de
    Oriente.

  • 8. Díaz Domínguez Teresa (2004).
    Pedagogía y Didáctica de la Educación
    Superior. Colección Autores. Serie Formación.
    ESUMER, Medellín. Colombia.

  • 9. Dumoulin John (1973). Cultura, sociedad y
    desarrollo. Editorial de Ciencias Sociales. La
    Habana.

  • 10. Emmelin L (1990). Educación
    Ambiental en el ámbito de la Universidad. Editorial
    Nueva Época. Madrid.

  • 11. Freyre Roach Eduardo. (2000)
    ¿Qué son los estudios socioculturales?
    Monografía.

  • 12. González Maena Sergio (1995).
    Pensamiento complejo. En torno a Edgar Morín.
    América Latina y los procesos educativos.
    Colección Mesa Redonda. Editorial Magisterio.
    Colombia.

  • 13. Hart Armando (2001). Cultura para el
    desarrollo. El desafío del siglo XXI. Editorial de
    Ciencias Sociales. La Habana.

  • 14. López F (2000). Medio ambiente y
    transdisciplinariedad en el ámbito universitario,
    Federación ECOTOF. La Palma.

  • 15. Malagón Mario (1998). La disciplina
    principal integradora, su fundamentación a
    través de la carrera de Telecomunicaciones y
    Electrónica. Tesis en opción al grado
    científico de doctor en Ciencias Pedagógicas.
    CECES, Universidad de Pinar del Río. Cuba.

  • 16. Nicolescu B (1997). La
    transdisciplinariedad una nueva visión del mundo. En:
    La transdisciplinariedad. Francia. Editions du Rocher,
    ColletionTransdisciplinarité.
    http://perso.club-internet.fr/nicol/ciret.Consulta: abril 16
    2001.

  • 17. Rugarcia A (1994). Hacia el
    perfeccionamiento de la educación universitaria.
    México.

  • 18. Russeau Buenaventura (1999). Instrumentos
    teóricos y metodológicos para la gestión
    cultural. Universidad del Atlántico. Fondo Mixto de
    Promoción de la Cultura y las Artes del
    Atlántico. Colombia.

  • 19. UNESCO (1998). La Educación Superior
    en el siglo XXI: visión y acción. Conferencia
    Mundial sobre Educación Superior.
    París.

  • 20. Vecino Alegret Fernando (1997). La
    Educación Superior en Cuba. Revista Cubana de
    Educación Superior. No.1. La Habana.

 

 

Autor:

Lic. Danisel Alvarez Martínez,

Dra. Elsa del Sol Vidal Ferrera,

Msc. Mailen Garcia Corria

Partes: 1, 2
 Página anterior Volver al principio del trabajoPágina siguiente 

Nota al lector: es posible que esta página no contenga todos los componentes del trabajo original (pies de página, avanzadas formulas matemáticas, esquemas o tablas complejas, etc.). Recuerde que para ver el trabajo en su versión original completa, puede descargarlo desde el menú superior.

Todos los documentos disponibles en este sitio expresan los puntos de vista de sus respectivos autores y no de Monografias.com. El objetivo de Monografias.com es poner el conocimiento a disposición de toda su comunidad. Queda bajo la responsabilidad de cada lector el eventual uso que se le de a esta información. Asimismo, es obligatoria la cita del autor del contenido y de Monografias.com como fuentes de información.

Categorias
Newsletter